top of page
Paola Jinneth Silva Montañas de Mocoa.JPG

Lanzamiento de la serie Territorio del Iaku

  • Foto del escritor: Corporación Uma Kiwe  MadreTierra
    Corporación Uma Kiwe MadreTierra
  • 12 dic 2024
  • 1 Min. de lectura

Entérate de lo que contienen las historias desde las propias voces de sus protagonistas, además de cómo tejimos los relatos del agua desde el piedemonte-andino amazónico.


#FacebookLive | Territorio del Iaku. Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo.


Moderan: Edilma Prada  directora de Agenda Propia, Narradora y Consejera Editora

Controles: Juan Díaz de SentARTE, arte con sentido.


Tejedores de historias participantes:


  • Kristina Lyons y Daniel Mendieta | Colectivo Ríos y Reconciliación

  • Brigitte Escobar Piaguaje | Comunicadora pueblo indígena ZioBain - cuiracua de su territorio

  • Abdenago Rodríguez Quimarán | Comunicador pueblo indígena +nkal Awá

  • Brayan Coral Jaramillo y Emmanuel Bastidas | Club Pilas

  • Paola Jinneth Silva  periodista de La Minga Kiwe, Narradora y Consejera Editora 

  • María Rosario Chicunque “Mamá Charito” | Asociación de Mujeres Indígenas Sabedoras de la Medicina Ancestral, “La Chagra de la Vida” (Asomi).


Esta conversación es retransmitida por los medios y organizaciones aliadas: 


  1. La Minga Kiwe (Putumayo, Colombia)

  2. Acipap Comunicaciones (Putumayo, Colombia)

  3. Casa Optura (Popayán, Colombia)

  4. SentARTE (Medellín, Colombia)

  5. Asociación de Mujeres Indígenas Chagra de la Vida - Asomi (Putumayo, Colombia)

  6. Mi putumayo.com (Putumayo, Colombia)

  7. Corape (Ecuador)

  8. Lanceros Digitales (Ecuador)

  9. Servindi (Perú)

  10. Vokaribe Radio (Barranquilla, Colombia)

  11. TV Indígena (Panamá)

  12. Fundación Kindicocha (Putumayo, Colombia)

  13. Encuentro de Cine del Putumayo (Putumayo, Colombia)

  14. Radio Waira (Putumayo, Colombia)


Con el apoyo de la DW Akademie en el proyecto “Periodismo y protección de la Amazonía”, del que hacen parte como medios aliados Agenda Propia (Colombia), Corape (Ecuador) y Servindi (Perú).

Comments


bottom of page